top of page

Línea de acción:

Gestión y Gobernanza del Agua

Programa de Acompañamiento a Organizaciones de Usuarios 2024

Período de ejecución:

Mayo 2024- Diciembre 2024

Fuente de financiamiento:

Dirección General de Aguas (DGA)

Director/a de proyecto:

Rodrigo Fuster G.

Coordinador/a: 

Ana Karina Palacios

Equipo LAT:

Hilda Moya Jofré, Katherinne Silva Urrutia, José Miguel Valdés, Andrés de la Fuente de la Fuente, Karla Astorga Vega, Cristián Escobar Avaria.

Colaboradores:

Paulina León Toro, Bryan Casanova Cuevas, Gabriela Bawarshi Abarzúa, Catalina Valenzuela Roa, Tomás Amézquita Toledo, Camila Cortés Arriagada, Consuelo De Camino Apablaza, Catalina Eastman Mendoza, Paloma Escobar Jiménez, Diego Figueroa Rojas, Luna Jiménez Arriaza, Nicolás Leiva Buchi, Luciano Madariaga Vargas, Tania Martínez Ñanco, Sofia Roa Almonacid, Macarena Salinas Camus, Juan Vargas Botia, Andrés Vivallo Speer, José Astudillo Henríquez, Julio Salinas Lecaros, Mariela Bahamondes Ortiz, Claudia Escalona Iturra, Claudia Craig Palacios, M. Francisca Craig Palacios, Francisca de la Vega Planet, Javiera Rauld Burgos, Camila Calderón Guajardo, Florencia Letelier Vásquez, Catalina Rodríguez Prieto, Maximiliano Tobar Agurto, Consuelo Zuñiga Lagos, Luis Núñez Gormas, Ana Astudillo Cepeda, Erwin Retamales León, Sandra Benavente Ruz, Karla Roldán Meneses.

El Programa 2024, desarrollado por el Departamento de Organizaciones de Usuarios (DOU) de la DGA y el Laboratorio de Análisis Territorial (LAT) de la Universidad de Chile, dio continuidad al trabajo iniciado en 2023, ampliando su cobertura territorial y profundizando líneas estratégicas.
Se organizaron dos ejes:
• Eje 1: Constitución y registro de Organizaciones de Usuarios, que incluyó construcción de registros de comuneros y apoyo a procesos de conformación.
• Eje 2: Fortalecimiento de OU, con foco en liderazgo de mujeres, fortalecimiento técnico y organizacional, formación en gobernanza del agua, y consolidación del sistema de información del DOU.
El programa abordó 6 líneas de trabajo y logró una alta participación territorial y sectorial, fortaleciendo capacidades locales y herramientas institucionales clave para una gestión del agua más transparente, inclusiva y eficiente y una mejor gestión de las organizaciones de usuarios.

Ver más
bottom of page